Bootcamps de Astronomía y Astroturismo

Bootcamps en Astronomía y Astroturismo

Nuestros Bootcamps en Astronomía y Astroturismo son programas diseñados para quienes desean explorar el universo desde una perspectiva educativa, práctica y profesional. Ya seas un apasionado por el cosmos, un guía turístico, un docente o un emprendedor en el sector turístico, estos bootcamps te brindarán las herramientas necesarias para desarrollar habilidades en astronomía y astroturismo.

¿Qué son nuestros Bootcamps?

Son experiencias intensivas que combinan formación teórica, talleres prácticos y actividades en campo, enfocadas en:

Astronomía básica y avanzada.
Planificación y diseño de experiencias astroturísticas.
Sostenibilidad y preservación de cielos oscuros.
Conexión cultural y mitológica con el cosmos.

Modalidades

Presenciales: Talleres prácticos en destinos astroturísticos destacados, como el Desierto de la Tatacoa, Villa de Leyva y la Guajira.
Híbridos: Combina teoría virtual con prácticas en campo.

Temáticas de los Bootcamps

1. Astronomía práctica

  • Aprende a observar, interpretar y compartir el cielo nocturno.
  • Uso de telescopios: Manejo básico y avanzado de equipos astronómicos.
  • Cartografía celeste: Identificación de constelaciones, planetas y objetos celestes.
  • Fenómenos astronómicos: Observación de lluvias de meteoros, eclipses y alineaciones planetarias.

2. Astroturismo

  • Conecta el turismo y la astronomía para crear experiencias únicas.
  • Diseño de itinerarios astroturísticos: Creación de recorridos temáticos y actividades nocturnas.
  • Adaptación para diferentes públicos: Familias, escolares, viajeros y aficionados al cosmos.
  • Gestión de recursos naturales: Promoción del turismo sostenible y preservación de cielos oscuros.

3. Astrofotografía

  • Domina la técnica de capturar la belleza del cosmos.
  • Introducción a la fotografía nocturna.
  • Configuración de equipos fotográficos: Cámaras, lentes y accesorios.
  • Edición de imágenes: Mejora tus fotografías para revelar los detalles del universo.

4. Cultura, mitología y astronomía

  • Explora la conexión entre las tradiciones ancestrales y los astros.
  • Cosmovisión indígena: Historias y simbolismos de las estrellas en las culturas indígenas de Colombia.
  • Mitología universal: Relatos de civilizaciones antiguas y su relación con el cielo.
  • Astronomía en la vida cotidiana: Cómo las culturas han utilizado el cielo para agricultura, navegación y rituales.

5. Formación docente y divulgación científica

  • Herramientas pedagógicas para enseñar astronomía de forma práctica y amena.
  • Métodos educativos en astronomía.
  • Recursos didácticos para todas las edades.
  • Divulgación científica: Comunicación efectiva del conocimiento astronómico.

¡El cielo nuestra profesión!

¿Quieres más información de los Bootcamps?